La Anguila del mediterráneo

Nardín

Nardín elabora, únicamente, los productos de campaña del Cantábrico. Con una producción siempre limitada, adaptándose y respetando a lo que nos da la mar.

La razón de ser de Nardínes producir productos de gran calidad, respetando las campañas y contando con la mano de obra de la gente cercana. Gestionando con respeto todos los recursos a su alcance.


Nardín está comprometida con la pesca sostenible y con el uso sostenible de los recursos que nos da el mar Cantábrico. Es por ello que sólo trabajan con barcos que disponen del DolphinSafe y pesquerías certificadas MSC


De entre susproductos, la pesca de la anchoa se realiza en un entorno muy cercano, en el Golfo de Vizcaya, utilizando técnicas de pesca respetuosas con el ecosistema marino.


La cercanía de sus instalaciones, a escasos 6 km del puerto de Getaria del que se abastecen,  permite una rápida manipulación, respetando en todo momento la materia prima para ensalzar su sabor y su textura a través de un proceso completamente tradicional.


El proceso de elaboración es 100% manual por lo que no contamina, contribuyendo así a la sostenibilidad de todo su entorno. En la elaboración de sus productos, no utilizan ningún elemento químico, ni conservantes, ni aditivos, de esta forma no se producen residuos, y además todos sus productos son aptos para personas con cualquier tipo de alergia, excepto obviamente el pescado, que es el único alérgeno que contienen.


Su materia prima es la sal para la salazón, y las maderas autóctonas para ahumar, y todo el proceso es absolutamente respetuoso con el medio ambiente. Además, los deshechos se compostan y sirven de fertilizante para abonar la tierra de los caseríos. De esta manera fomentan y apoyan el uso de recursos limitados. 


Conservas Nardín, compra únicamente la cantidad que procesará durante ese mismo día, preservando así toda la frescura y asegurando la mejor calidad del producto final


Todos los ingredientes que utiliza en la elaboración de sus productos son de primera calidad:


  • El agua para la salmuera viene de manantiales naturales.
  • La sal está debidamente secada en origen para que no aporte ninguna impureza o sabor adicional. 
  • El aceite es de una casa de primer nivel, de pequeña producción, seleccionado por su calidad y sabor.

Las maderas son autóctonas, de sus bosques cercanos. Recogidas acorde con la época de tala con el control y permiso adecuados, asegurando la sostenibilidad de los bosques.